jueves, 29 de junio de 2017
martes, 27 de junio de 2017
lunes, 26 de junio de 2017
viernes, 23 de junio de 2017
Leyenda de Manqueospese en el siglo XIII
Hace unos días un lector nos pasó por mail esta interesante leyenda relacionada con el impresionante castillo de Manqueospese (Avila).
La leyenda de Don Alvar Dávila y Doña Guiomar en Manqueospese
Volvían a Ávila, de pelear como buenos en las Navas de Tolosa, los escuadrones de serranos y habían entrado ya en la ciudad por la Puerta del Alcázar. Recorrían las calles entre los vítores de la plebe y los saludos de los nobles, que presenciaban el desfile desde los ventanales o en las torres de sus palacios. Apuesto y bizarro sobre un negro corcel, iba el capitán D. Alvar Dávila, señor de Sotalvo, al frente de sus escuadrones, repartiendo sonrisas y saludos.
Llegaba ya el desfile frente al palacio de D. Diego de Zuñiga, noble y palaciego abulense, arriba, desde la alta ventana, su hija Dª Guiomar aplaudía a los guerreros. Era linda y tenía ojos negros la condesita, era blanca como el lirio de los campos y su mirada angelical se cruzo con la de Alvar Dávila, que sonreía, sonreía... el valiente capitán se serranos recorrió ya la ciudad sin corazón, ¡ lo había perdido en una sonrisa !.
Muchas veces se vieron Alvar Dávila y la condesita Guiomar, pero siempre a través de aquel alto ventanal de la torre del palacio de D. Diego de Zuñiga. Guardaba el conde a su hija entre los recios muros de la casa señorial para ofrecérsela a Dios. Era duro y altivo el conde, y ante él vino un día el capitán de serranos. Eran breves las treguas de guerra y le pidió licencia para casarse con la condesita, su hija, antes de una nueva partida. El conde, la ira en los ojos, ordenó al capitán que abandonase su palacio, prohibiéndole que en lo sucesivo volver a ver a Dª Guiomar.
El señor de Sotalvo con toda dignidad y gran Entereza, replico al irascible: - Cuando el amor ha nacido, no se le mata con vilencias; que el corazón del enamorado es rebelde y terco en la rebeldía. Dª Guiomar y yo seguiremos amándonos, y aún más, viéndonos: ¡ Mal que os pese !.
Guardias rondaban día y noche el palacio, para prender al capitán si osaba acercarse. Mientras tanto, en el coto señorial de Sotalvo, sobre las altas rocas, mirando a Ávila, la brisa del corazón de Alvar Dávila alzaba en pocos días un blanco castillo roquero. Se adivinaban, más que se veían, los dos enamorados; ella miraba a la sierra; él, en las altas almenas que descubrían la ciudad.
Hasta que un día, al fin, el alma blanca de Dª Guiomar se escapó, hecha suspiro, del lirio de su cuerpo. A las torres del castillo vino aquel día nívea paloma. Suave era el arrullo, y el castellano la tomo con ternura en sus manos, poniéndola al cuello blanco lazo de raso.
De madrugada partía para la guerra al frente de sus escuadrones de serranos. Y en la guerra murió peleando como bueno...
jueves, 22 de junio de 2017
El día después de la borrachera neo hipi en el solsticio de verano
Precisamente abajo comentaba lo masificado que está el solsticio de verano en Stonhenge. Un lugar que ya ha perdido todo simbolismo espiritual por respeto a lo sagrado de las comunidades nativas de Europa. Convirtiéndose en una experiencia turística, o de neo Hipies que buscan un sentido a su vida materialista salida del modernismo de las grandes ciudades. En ambos casos gentes no vinculadas espiritualmente con el respeto sagrado que merece todo lugar antiguo sacralizado para sus antepasados.
Como nos temíamos el día después del solsticio de verano en Stonhenge ha dejado evidenciados todos nuestros peores temores. Vivimos en un mundo acostumbrado a consumir, y la cultura, incluso la espiritualidad es entendida como una diversión sin mas, algo que se consume, se disfruta y se regresa a la vida cotidiana.
Hace tiempo las autoridades británicas prohibieron la celebración de los solsticios de en Stonhenge para evitar precisamente algo que comenzaba a ser demasiado frecuente. Finalmente decidieron re abrir los solsticios ante las quejas de varias asociaciones culturales. Viendo lo visto, y a sabiendas de que es imposible controlar a los nuevos paganos new age, no se si será mejor para todos, cerrar nuevamente el santuario sagrado alejándolo así del modernismo pijo que busca una vida mas "fashion" ante sus contactos de facebook
Solsticio de verano en Stonhenge 2017
Cita tradicional de neo paganos y turistas procedentes de todo el mundo, reunidos para el solsticio e verano en las populares y conocidas ruinas megalíticas de Stonhenge. Ciertamente se ha perdido la magia y la espiritualidad. La festividad se ha convertido en una fiesta multitudinaria de carácter lúdico y divertido mas que tradicional y relacionado con la cultura británica. Pero aún así es una experiencia única, si bien recomendamos a todos los interesados, la visita de santuario en cualquier otra fecha del año para encontrar la calma y la magia que sin duda esperaran buscar visitando el lugar.
miércoles, 21 de junio de 2017
Baelistus el dios solar de la Hispania celta
Con motivo del solsticio de verano, recuperamos un articulo escrito por Alvar Ordoño, y publicado el 1 de Julio del 2011 paga el blog magazine Fundación Rueda Solar. En el se describe la importancia del dios solar celta hispánico Baelisto, el Belenos de los celtas en la meseta central.
Baelisto dios del sol brillante, la luz y del fuego purificador
Baelisto es una deidad adorada por los celtas de la Rioja, los berones. No se han encontrado muchas referencias a este dios en la geografía hispánica. Tan solo la ya mencionada en la Rioja (Castilla) y en Asturias, tierra de los astures, donde aun hoy sobreviven algunos topónimos de pueblos que hacen relación directa al dios, como el pueblo de San Juan de Beleño, en la ya citada Asturias.
Muy posiblemente Baelisto y como ocurre con gran cantidad de dioses en las Galias y en Hispania, está vinculado a un lugar concreto. Por lo cual es complicado encontrar mas referencias al dios fuera de ese ámbito cultural o geográfico, al menos con el mismo nombre.
Andoni Saenz de Buroaga (Referencias al culto precristiano del monte Bilibio). Cree emparentar al dios de los berones Baelisto, con un culto a los montes y alturas, algo también muy extendido entre las religiones naturalistas como fue la celta. Esto no significa que fuera una deidad de los montes, aun cuando posiblemente ejerciera un poder sobre su territorio, sino quizás mas bien que para la nación de los berones el dios viviera en el monte Bilibio.
La composición del nombre Baelisto, parece vincularlo claramente con el radical Bhel “blanco / brillante” y la terminación “sto”, con “el que mas”. De tal forma una interpretación muy aproximada desde el punto lingüístico del nombre, nos dice que Baelisto significaría “el mas resplandeciente / el mas brillante”, es decir, el Sol.
Parece muy evidente que Baelisto tiene una relación directa con el también dios de los galos Belenos / Apolo, siendo ambos dos dioses no del poder del sol como tal, es decir, de la fuerza bruta o heroica. Sino de la luminosidad del sol, de la luz, del fuego. Un dios que representa al fuego, como medio de luz, de grande, de poder purificador de las cosechas, ganado, y malos augurios. Así al menos estaba considerado en las Galias, donde los hermanos del otro lado del pirineo le consagraron la fiesta de Beltaine.
Aun cuando es cierto que muy posiblemente Baelisto sea el mismo dios Belenos de los galos, al menos comparte si simbolismo solar, luminoso y de fuego. No se puede demostrar y seguramente nuca podremos, por ello lo trataremos como un dios semejante pero no igual.
Baelisto será el dios purificador, el dios de la luz resplandeciente, el dios del sol como símbolo del fuego que purifica, que da perdón, que nos limpia de nuestras malas acciones cuando mostramos arrepentimiento.
Es un dios protector al que los galos ofrecían ganado para que atravesara las llamas de las fogatas en su honor durante el Beltaine para que de esta forma fueran purificadas de malas energías, a la par que protegidas.
Hoy en día se cree ver en la tradición soriana del “paso del fuego” una reminiscencia de los rituales celtas hispánicos de purificación. Donde los guerreros o gentes del pueblo, cruzarían las brasas tiradas en el suelo, unos como símbolo de valor, y otros como símbolo purificador.
Alvar Ordoño. Baelisto dios del sol brillante, la luz y del fuego purificador. Fundación Rueda Solar / 1 de Julio del 2011
martes, 20 de junio de 2017
Ritos de guerra en Celtiberia
Los celtíberos han pasado a la historia como fuertes guerreros que no se rinden ante sus enemigos y están dispuestos a luchar hasta las últimas consecuencias, lo que no deja de ser una imagen estereotipada que viene de lejos. Un guerrero se podría decir que, venciera o perdiese, siempre sacaba algún provecho de la batalla: si vencía, adquiría poder, fama y prestigio en su comunidad y ante sus enemigos; si, por otra parte, perdía y perecía, habría recibido la más gloriosa de las muertes y, y tendría un puesto de honor en el más allá; pero lo peor que podía hacer un guerrero era rendirse, es decir, entregar sus armas.
Este mundo tan militarizado, en el que por encima de todo existe una ética guerrera, estaría influido por la religiosidad, pues prácticamente todas las culturas antiguas realizaban ritos previos y posteriores a las batallas (sacrificios, augurios, celebración de victorias…). Además, en referencia a lo anteriormente dicho, la muerte en la batalla estaba envuelta en algún tipo de magia especial, se moría joven, sí, pero con honor y gloria: una “bella muerte”. Cabe destacar también que la gran mayoría de dioses que conocemos están relacionados de algún modo con la guerra.
Tenemos constancia de un personaje que cabalga entre lo divino y lo humano, donde podemos ver reflejado este ethos guerrero. Este personaje es Olíndico, que aparece representado por Floro (I, 33, 14), cuyo texto, aunque breve, es una buena descripción de cómo serían esos jefes de los pueblos celtibéricos, que parecen estar a medio camino entre el liderazgo militar y el mundo religioso.
Las armas toman un papel fundamental para cualquier guerrero y a lo largo de la historia, muchas se han rendido ante un enemigo más poderoso. Por ejemplo, una rendición muy conocida en el mundo antiguo (escapando del mundo celtibérico) es la de Vercingetorix ante César: la visión de este héroe ataviado con su mejor armadura y arrodillándose ante César debió resultar asombrosa, ya que arrojar las armas significaba reconocer una aplastante derrota. Volviendo al ámbito celtibérico, sabemos por diversas fuentes que los numantinos prefirieron morir de hambre y enfermedad antes que rendirse y entregar las armas a Roma; hecho que, sin duda, camina entre la historia y la leyenda que se forjó desde antiguo en torno a Numancia. No obstante, la entrega de armas para ellos habría significado la pérdida de la libertad, algo que seguramente valoraban más que su vida. Pero no podemos olvidar que la realidad histórica nos demuestra que se dieron con frecuencia deditiones (rendiciones) de comunidades celtibéricas en el proceso de expansión militar de Roma, principalmente en el siglo II a.C.
Pero en cuanto al armamento hay un hecho que se da en el mundo celtíbero (aunque no exclusivo del mismo) que se considera un ritual como tal, la destrucción de las armas doblados o perforados con clavos. Estas prácticas se llevarían a cabo para inutilizar los ajuares (pues no sólo aparecen rotas las armas, sino también otros objetos). Esto puede deberse a la necesidad de hacer una muerte ritual del objeto para que el difunto pueda atravesar con sus pertenencias a la otra vida. Cabe destacar que las espadas habrían sido el arma que otorgaba más prestigio a su portador y algunas de ellas presentan hermosas decoraciones.
El panteón celtíbero, cargado de dioses guerreros, y el hecho de que su ferocidad, fuerza y entrega a la lucha hayan pasado a la historia, tópicos aparte, parece indicar que el culto y la guerra marchaban de la mano, en una sociedad en el que el más fuerte se alzaba sobre los demás.
Lanza hecha completamente de hierro en una sola pieza que alcanzaba una altura de unos 2 metros y tenía la capacidad de atravesar armaduras y corazas.
Bibliografía:
AGUILERA DURÁN, T. (2012): “Una visión historiográfica alternativa: la deconstrucción del estereotipo del bárbaro prerromano”, Anesteria. Debates de Historia Antigua, 1, pp.543-555.
GARCÍA RIAZA, E. (2002): Celtíberos y lusitanos frente a Roma: diplomacia y derecho de guerra. (Servicio editorial de la Universidad del País Vasco). Vitoria.
JIMENO MARTÍNEZ, A. y DE LA TORRE ECHÁVARRI, J.I. (2005): Numancia, símbolo e historia. (Akal). Madrid.
SOPEÑA GENZOR, G. (1995): Ética y ritual. Aproximación al estudio de la religiosidad de los pueblos celtibéricos. (Institución “Fernando el Católico”). Zaragoza.
http://www.man.es/man/home.html
lunes, 19 de junio de 2017
El lobo ya está a menos de 50 km de la Puerta del Sol
La recuperación de este animal, asegura, está directamente relacionada con el abandono del campo y la desaparición del mundo rural. Cada vez hay más corzo y jabalí, están aumentando los bosques y los pastos, y el lobo, inteligente y oportunista a partes iguales, ha sabido aprovechar la oportunidad.
No está siendo una reconquista fácil. Juan Carlos Blanco, quien lamenta que no existan censos fiables y periódicos de la especie, calcula que en España puede haber ahora mismo unas 300 manadas lobunas, que con una productividad media de cinco cachorros aportarían unos 1.500 ejemplares nuevos al año. Pueden parecer muchos, pero un número altísimo de ellos mueren sin llegar a adultos, ya sea por enfermedades, peleas pero, especialmente, por culpa directa nuestra: disparados, atropellados, envenenados. Uno de cada tres lobos no llegará a viejo. Es un animal que seguimos odiando. Unos 500 lobos son cazados en España, legal o ilegalmente.
El lobo ibérico está recuperando los espacios naturales de donde los expulsamos hace un siglo, pero la suya es una reconquista lenta y dolorosa. Así lo dejó muy claro Juan Carlos Blanco en la jornada De lobos y libros, organizada a comienzos de junio con motivo de la celebración en Madrid de la feria de turismo de naturaleza MADBird.
En esta reunión, además de Blanco participaron importantes especialistas como el naturalista Joaquín Araujo, quien habló del lobo, sus leyendas y enigmas. El biólogo y divulgador Juan Delibes recordó la obra de otra gran científico, José Antonio Valverde, autor de uno de los primeros libros dedicados al lobo y que escribió a medias con un pastor, ‘Los lobos de Morla‘. Jorge Escudero, un ganadero albaceteño criador de lobos y mastines, aportó la importancia del paisano y el paisanaje en su relación con el cánido salvaje. Por su parte, el director de la revista de naturaleza Quercus, Rafael Serra, incorporó la visión periodística de la especie.
Finalmente Ángel Iglesias Izquierdo y los hermanos Ángel y José España Báez presentaron su libro ‘Lobos ibéricos‘, un colosal trabajo editado por Náyade Nature Books. Son más de 1.000 páginas centradas en la biología de este animal que incluye un segundo tomo dedicado a la identificación de sus rastros y descripción de los lugares de la Península ibérica donde es más fácil poder observarlos. Como la zamorana Sierra de la Culebra pero también las madrileñas montañas de Guadarrama.
Todos ellos coincidieron en la importancia del lobo para los ecosistemas, pero también para nosotros mismos, pues su sola presencia en el campo es una sensación que, como reconoce Ángel Iglesias, “no deja indiferente a nadie”.
Y a quien no dejará indiferente es a todos los que próximamente disfrutemos de la última película de Arturo Menor y su productora Acajú que se estrenará después del verano en las salas comerciales, al estilo de su aclamada WildMed. ‘Barbacana, la huella del lobo‘ es una película dedicada por entero al lobo, cuyo tráiler también pudimos ver en este encuentro de la MADBird y que os enlazo a continuación.
Fuente original: 20 minutos
jueves, 15 de junio de 2017
miércoles, 14 de junio de 2017
lunes, 12 de junio de 2017
Duques en la hispania visigoda
El titulo nobiliario de duque estaba englobado dentro de los principales cargos públicos en el reino visigodo. Pertenecía por su rango al de los maiores, mayor, ya que ostentaban una alta posicion social, acompañada de un cargo con poder militar y jurisdiccional. En la administración visigoda, el dux, duque, era el funcionario que tenía autoridad sobre una provincia entera, actuaba como juez, entendía en materia de impuestos y tenía obligaciones militares. Hubo otro tipo de duques, aunque solo desempeñaron funciones estrictamente militares. A finales del siglo VII, el edicto de tributis relaxatis establecia que los duques debían encargarse de la recaudación de impuestos en sus provincias.
Como pertenecientes a los maiores, luchaban junto al rey en las campañas militares, participaban en los concilios generales y eran consultados acerca de la legislación y otros asuntos
Mapa de los ducados y divisiones eclesiásticas visigodas en el tiempo del rey godo Witiza. Tan solo 11 años antes de la invasión musulmana
martes, 6 de junio de 2017
viernes, 2 de junio de 2017
jueves, 1 de junio de 2017
El anillo rúnico de Pietroassa... Odal, magia y la gran aventura de los godos.
En el centro de la foto se encuentra el anillo de oro de Pietroassa. Fue encontrado en Rumanía en 1837 con numerosos utensilios de oro, el todo formaba un tesoro de oro de 20kg. Este tesoro fue fechado entre el año 250 y el 400 de nuestra era y perteneciente al pueblo germánico de los Godos. La datación confirmó que este tesoro fue testigo directo de la "Völkerwanderung" o migración de los pueblos, que solemos llamar invasiones bárbaras. El tesoro de Rumanía había pertenecido a los Godos cuando estaban en plena migración hacia el Sur de Europa. Los Godos eran oriundos de la isla escandinava de Gotland y conocieron a lo largo de los siglos unas impresionantes migraciones a través de toda Europa. Del Norte europeo pasando por los Balcanes y las estepas de la actual Rusia, Italia y el Sur de Francia, hasta lo más profundo de España, los Godos han dejado innumerables huellas en la historia. Es un momento dramático en Europa, tanto para los invasores germanos como para los autóctonos invadidos. Los Germanos se han visto obligados a dejar sus patrias originales en busca de nuevas tierras donde rehacer sus vidas, las razones de estas migraciones masivas eran a menudo terribles hambrunas, guerras, o sobrepoblación y a veces las tres cosas a la vez. Los dramas que han generado estos movimientos masivos han aportado también fantásticas gestas heroicas, altos hechos de armas que han dejado una huella permanente en la historia de esta Europa en plena mutación, una época que reencuentra los valores arquetipicos heredados de los Indoeuropeos. La obra “Historia de los Godos” escrita por Jordanés en el 550 de nuestra era es una ineludible referencia para mejor entender algunos aspectos de la historia de este pueblo germánico.
El tesoro de los Godos, que estudiamos aquí, fue seguramente un botín obtenido a lo largo de las numerosas guerras que hicieron los Germanos. Los especialistas piensan que podría tratarse de un botín tomado a los Romanos en sus provincias de Tracia. Los Godos estaban en aquella época en conflicto casi constante con los Romanos, sobre todo en las fronteras orientales del imperio de estos. Los Romanos prometieron varias veces a los Godos dejarles tierras para que pudieran instalarse, estas promesas nunca fueron cumplidas y la traición fue la táctica romana contra los Godos. Todo esto engendró conflictos sin fin entre Romanos y Godos, lo que acabó con la caída definitiva de Roma y la entrada de los Godos en la ciudad eterna. Tras la victoria de los Germanos sobre Roma, los Godos hubiesen podido instalarse de forma durable, pero nada de eso fue, y continuaron su periplo hacia otras tierras. Roma, en cambio, nunca se recuperó, así que de esta forma murió una civilización que tantos siglos había durado en la historia.
Pero volvamos a nuestro tesoro de Rumania. Los arqueólogos se han preguntado por qué este oro había sido depositado por los Godos en este lugar. Ninguna respuesta definitiva existe, por falta de pruebas, pero muchos indicios dan a pensar que podríamos estar antes una ofrenda a los Dioses. El oro habría sido sacrificado al Dios tutelar Godo llamado Gautr, que es el nombre gótico de Wōdanaz (Óðin). Los arqueólogos como Odobescu (1889) y Giurascu (1976) piensan que este tesoro pudo pertenecer al rey pagano Godo Athanaric y que fue obtenido tras pasar un acuerdo pasajero con los Romanos. ¿Pero que nos permite decir que perteneció a los Godos? Pues es nuestro anillo en cuestión que nos da la respuesta, ya que su inscripción rúnica está en lengua gótica. Además el uso mágico de la runa Othala (Oþal) nos confirma que estamos frente a una inscripción pagana. Veamos lo que dice esta inscripción.
Transcripción:gutaniowi hailagLectura corregida: Gutani O wi hailag
Traducción:
De los Godos el Oþal consagrado.
De los Godos el Oþal santuario sagrado.
Hathuwolf Harson
Traducción: Daniel Gonnard
gutanī ō[þal] wī[h] hailag
Esta inscripción podría leerse de la siguiente manera: La herencia sacrosanta de los Godos. Ya que como lo hemos visto para el simbolismo de la runa Oðal (ver enlace en francés al final) uno de sus sentidos ocultos es el de la « propiedad heredada ». ¿Qué hay de mágico en esta runa Oðal? Pues que en este contexto ha sido empleada por su valor simbólico y no por su fonética, es lo que hace toda la diferencia. El que grabó estas runas conocía bien sus usos, esta inscripción lo demuestra. El valor oculto de esta runa demuestra que el autor buscaba no solo identificar como dueño a los Godos, sino también a ligarla de forma ritual, a su pueblo a través de un lazo mágico.